#Índice

#¿Para qué sirve el sistema axonométrico?

Sirve para suplir las carencias del sistema diédrico, y poder representar un figura de forma rápida y sin apenas conocimientos previos.

El sistema axonométrico se divide en: oblícuo y ortogonal.

El ortogonal, al igual que el sistema diédrico, tiene las proyecciones perpendiculares a los planos de proyección.

A su vez, el ortogonal se divide en:

- Isométrico: los ejes forman entre sí ángulos iguales, 120º (360º:3)

- Dimétrico: forman 2 ángulos iguales y uno desigual
En este caso, van a formar ángulos de 150º y de 60º

- Trimétrico: forman los 3 ángulos desiguales
En el ejemplo, forman 90º, 120º y 150º.

En el sistema axonométrico oblícuo, las proyecciones no son perpendiculares, sino que forman otros ángulos.

A su vez, se divide en:
- Perspectiva caballera.
- Perspectiva militar.
- Perspectiva egipcia.

#Pero, ¿de dónde vienen esos ejes?

Tenemos 3 planos en el espacio que se cortan con forma piramidal. Sus proyecciones son perpendiculares al plano.

Si tenemos la proyección de un segmento AB en el eje X, va a tener su proyección en el plano, sobre el eje X, pero no va a estar en verdadera magnitud.

Para ello debemos usar el coeficiente de reducción o hacer un abatimiento.